La cocción en envase de aluminio es una opción alternativa a las habituales bandejas que cada vez gana mucho más seguidores merced a las virtudes que representan. Hay una extensa selección de opciones de bandejas de aluminio en lo que se refiere a tamaño y diseño, siendo todas ellas mucho más correcta para un género de preparación. ¿Tienes ganas de saber todo cuanto puedes llevar a cabo con un envase de aluminio en tu cocina?
- Su empleo más frecuente es para el horno. Sabiendo que el aluminio es un material que acepta elevadas temperaturas y su espléndida conducción del calor, es viable ponerlo al horno sosteniendo sus características y forma. ¿Qué puedes realizar en el horno? Postres como flanes y tartas, lasañas, asados…
- Del mismo modo que son especiales para el horno, merced a su adaptación a la temperatura, asimismo se tienen la posibilidad de emplear para enfriar e inclusive congelar alimentos. En contraste al vidrio, que puede romperse con los cambios bruscos de temperatura, el aluminio nos deja saltar del horno al congelador y al reves sin alterarse.
- Para preservar alimentos. O sea en especial esencial si poseemos un acontecimiento: cenas, comidas, meriendas… Como ahora vimos, es viable cocinar con ellos y meterlos en el frigorífico, pero asimismo son el envase idóneo para guardarlos y trasladarlos. , preservando sus características, lozanía y sin añadir fragancias ni sabores.
- Para exactamente las mismas dimensiones, son de manera significativa mucho más ligeros que los envases de vidrio, con lo que moverlos de un espacio a otro se transforma en una experiencia mucho más cómoda: sencillamente tápelos y llévelos en sus manos o bolsos.
- Proseguimos con las virtudes de mover la comida de un espacio a otro: siendo tirables, tenemos la posibilidad de llevarlas a acontecimientos y olvidarnos de tener que recogerlas. Bien interesante para servicios de catering o comidas abundantes donde la proporción de envases empleados es elevada.
Vídeo relacionado con los moldes tirables de aluminio de Mercadona:
Entre los mitos mucho más extendidos es el riesgo de ingresar metales en el microondas. Debemos poner el envase de aluminio en el centro del plato giratorio y sin que toque ninguna de las paredes del microondas. Si el plato giratorio es metálico, debemos poner una placa de cerámica o vidrio entre el plato y el envase. » Los primordiales usos del molde son cocinar alimentos, hornear, congelar y preservar. Es perfecto para llevar a cabo budines, pasteles, quiches, muffins, pasteles y tartas.» Si busca recipientes que contengan la comida ardiente y fría a lo largo de múltiples horas.
Nada de metal o plástico debe ingresar en el microondas, y esto naturalmente incluye los cubiertos, que en ocasiones tenemos la posibilidad de dejar olvidados en un plato u otro género de envase. El calor de los quemadores puede prender el papel de aluminio, hacer una descarga eléctrica en los hornos eléctricos o producir humos tóxicos de monóxido de carbono en las estufas de gas. El calor del horno asimismo puede lograr que el papel aluminio se adhiera en el fondo del cajón. Los moldes para hornear son bastante bien difíciles de conducir en el instante en que se retiran del horno. La carencia de precaución puede ocasionar quemaduras graves de primer nivel en las manos, con lo que siempre y en todo momento es conveniente ponerse guantes de cocina antes de quitárselos.
¿Qué elementos puedes utilizar en el horno?
En este momento hablaremos de utensilios de cocina para el horno y elementos concretos que por norma general se tienen la posibilidad de poner en el horno (siempre y en todo momento prestando atención y dando prioridad a eso que señala el desarrollador):
- Moldes y utensilios de silicona para cocinar: Los moldes y utensilios de silicona acostumbran a estar preparados para utilizar en el horno, y son una buenísima opción por su ligereza, elasticidad y simple limpieza. Además de esto, no se queman al contacto con las manos en el momento en que las sacamos del horno y no rayan ni rayan otros elementos.
- Cocottes de fundición o fundición: Las cocottes de fundición o fundición son el utensilio de cocina más especial para cocinar al horno de manera lenta y clásico merced a la resistencia y alta conductividad térmica del hierro. Las recetas cocinadas en las cocottes consiguen un acabado y gusto particular.
- Sartenes, cazos, ollas, sartenes, etcétera. de acero inoxidable y otros metales: Se tienen la posibilidad de meter al horno siempre y cuando no tengan antiadherente y prestando atención a lo correcto por el desarrollador.
- Moldes de Horno: Moldes de aluminio, acero inoxidable o algún otro material de horno, así sean normales o desmontables.
- Papillotes de silicona: Idóneas para cocinar al vapor o al horno, asimismo se usa para el microondas. Todas y cada una de las virtudes de la silicona que hemos explicado previamente son ajustables a los papillotes de silicona.
- Sartenes y moldes de “vidrio Pyrex”, borosilicato o vidrio temperado.
¿Puedes poner un plato en el horno?
Esta se encuentra dentro de las cuestiones más habituales que todo el planeta se hace en el momento de emplear su horno, pero ten en cuenta que en el horno solo puedes poner acero inoxidable, metal y aluminio, que conducen mejor el calor que algún otro material llegando a temperaturas mucho más altas y, por consiguiente, cocinar antes los alimentos. Asimismo los recipientes de barro, si bien estos no soportan realmente bien los cambios bruscos de temperatura, con lo que no aconsejamos utilizarlos si el horno está calentado anteriormente, pero se tienen que poner en relación se prende el horno. Y finalmente, la piedra, que es afín a la arcilla, si bien mucho más fuerte y marcha realmente bien si se necesitan cocciones lentas y regulares.
¿Se tienen la posibilidad de calentar en el microondas los recipientes de aluminio?
La contestación es SÍ. Según un trabajo de investigación hecho por la Asociación Europea de Papel de Aluminio (EAFA) y realizado por el Centro Fraunhofer alemán, los envases de aluminio no suponen ningún riesgo para un horno microondas, ni para la persona que lo emplea, siempre y cuando el microondas es posterior por año 1983 y se prosiguen adecuadamente las normas de empleo.