Las calas de colores son de interior o exterior

Las calas de colores, conocidas como nenúfares, son plantas originarias de África, medran en zonas húmedas cerca de ríos o lagos. Sus hojas de tallo sustancioso y redondeado medran de manera directa del tubérculo, son alargadas terminadas en punta, ciertas variedades tienen dibujos mucho más claros en las hojas, en otras las hojas tienen zonas traslúcidas con apariencia de dibujos.

Variedades de calas de colores

En contraste a la cala blanca (Zantedeschia Aethiopica) donde prácticamente no hay novedosas variedades sino son novedades genéticas por selección, novedosas De año en año se muestran en el mercado variedades de calas de colores.

Entre las compañías que crían novedosas variedades de alcatraces están compañías como la firma Kapiteyn (www.kapiteyn.nl), que sostienen programas de cría de novedosas variedades tanto para el mercado de plantas en maceta como de flor cortada (fría). flores). Esta y otras firmas sostienen en sus programas técnicas de hibridación y selección de genotipos para la obtención de novedosas variedades, dando como resultado variedades que complementan el riguroso catálogo varietal que existe.

El abonado, otro aspecto para mimar en el precaución de las Callas en maceta

El último de los cuidados de las Callas que deberemos atender si deseamos que nuestra planta florezca apropiadamente.

Ten en cuenta que es una planta con una alta demanda de nutrientes, con lo que al cultivarla en maceta precisará una dosis regular de abono.

A fin de que nuestra planta tenga lo que precisa, lo idóneo es utilizar un abono para plantas de flor cada 15 días, diluido en el riego y desde principios de primavera.

La cala es una de esas flores que sabes que no pasan inadvertidas.

Así sea por su forma esbelta, la facilidad o la distinción que emiten, son personajes principales comunes en ramos de novia y otros arreglos florales.

De qué manera se preservan las lámparas Calas

¿De qué manera se preservan las lámparas Calas?

Una vez retirados, los bulbos se enjuagan para remover restos de sustrato, se dejan unos cuantos días a la sombra, en un espacio fresco y seco y después se guardan envueltos en papel períodico o periódico hasta la próxima temporada de siembra. El papel ha de ser permeable, permitiéndoles respirar. Asimismo se tienen la posibilidad de guardar en bolsas de red. Impide emplear bolsas de plástico, polietileno o papel plastificado, en tanto que al no poder respirar, tienen la posibilidad de contraer hongos.

Deja un comentario