En el Folleto Oficial del Estado del sábado 5 de abril de 2014 se publica la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada, con un nuevo marco legal para este ámbito y actividad, que deroga la presente Ley 23/1992 , de 30 de julio, tal como la regla normativa que la lleva a cabo, Real Decreto 2364/1994, en todo cuanto se le oponga, y que va a entrar en vigor a los un par de meses de su publicación.
ley de seguridad privada de 2004
En los últimos tiempos se han producido visibles adelantos en la cuenta ciudadana y en el replanteamiento del papel del campo privado en la seguridad, reconociendo la relevancia, efectividad y la eficacia de las coaliciones público-privadas como medio para combatir y solucionar los apremiantes y diversos inconvenientes de seguridad que se muestran en la sociedad. Poco a poco más, la seguridad privada se considera parte importante de todas y cada una de las medidas dirigidas a resguardar a la sociedad y proteger los lícitos derechos y también intereses de los ciudadanos.
La seguridad, entendida como pilar básico de la convivencia que ejercita el monopolio del poder público estatal, tanto en su vertiente precautoria como investigativa, está en pleno desarrollo de realización de ocupaciones de seguridad. por la parte de otras entidades sociales o actores privados una ocasión para ser reforzado, y una forma de articular el reconocimiento del poder que tienen los ciudadanos para hacer o usar servicios de seguridad privada con las causas profundas en las que se basa el servicio de seguridad pública.
Novedosa ley de protección de datos
Con la última aprobación de la Ley Orgánica de protección de datos de carácter personal tratados para la prevención, detección, investigación y persecución de infracciones penales y la ejecución de sanciones En procesos penales, se aborda singularmente el tema de la videovigilancia, entre las herramientas mucho más útiles, eficientes y disuasorias que previenen la aparición de delitos. Puedes preguntar la Ley Orgánica 7/2021 oficial publicada en el BOE pinchando aquí.
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ha obligado al Congreso a tener que cambiar la legislación de españa para amoldarla a la normativa europea, impulsando con esta novedosa Ley Orgánica una regla considerablemente más rigurosa con relación al régimen de datos personales. Las imágenes captadas por los sistemas de videovigilancia, tanto en el interior como en el exterior de las edificaciones, tienen la cuenta de datos de carácter personal, con lo que un empleo incorrecto de exactamente las mismas puede conllevar altas sanciones económicas aparte de las que corresponden indemnizaciones para los individuos damnificados.