Muchas son las chicas que me preguntan de qué manera fue el desarrollo de obtención de las medias llanas que precisan las perjudicadas de lipedema para el preoperatorio. Mi caso en particular fue una odisea total. Comenzaré la historia desde el comienzo y en el final voy a hacer un comprendio y una lista de códigos que he ido recibiendo de distintas comunidades autónomas para esos que precisen asistencia para lograrlos, conque si andas aquí para ir al grano , ve de manera directa en el final! Comencemos: Todo empezó el día que una fisio multitécnica que me ayudaba con MLD me aconsejó emplear medias de compresión adaptadas (hace unos años había utilizado medias de farmacia, y sin bastante éxito). Fui a la ortopedia para descubrirlo. La muchacha de ortopedia me mencionó que me los podía ofrecer el seguro popular vascular, que venían múltiples pacientes con receta para efectuarlos, conque tras tomar las medidas y pedirlas me dio el código para ir al médico de cabecera , quien me derivaría al vascular y de esta manera le pregunté. Eso fue en el mes de octubre de 2017. Fui a mi médico de familia, le dije que tenía lipedema, le enseñé mis piernas, y como muchas otras chicas, me mencionó que esa patología no existía, que yo no tenía inconveniente, que solo se encontraba gordita y que no tenia informacion bastante para mandarme al vascular, que como bastante me mando al endocrinólogo para bajar de peso, (y le hacía falta un “gordito de mierda”). Conque debí abonar las medias terminadas, muy a pesar mío, 350€, que para colmo, solamente me las podía poner, por el hecho de que me las hacían mal y me apretaban los pies y me salían los dedos. Las medias que me logró eran medias de punto circular, entonces no comprendía que había múltiples géneros de medias, solo sabía que sudaba mucho y que me tomaba como 15 minutos ponerme esas medias.
Solicité un cambio de médico de cabecera, no aguantaba que me llamasen gordita en el momento en que ahora sabía que tenía una patología. Aproveché que tenía a Sanitas para hacerme las pruebas que me detallaron que precisaba, y que el Dr Burgos de MedPlas solicitó su solicitud. Visité a la Dra. Cristina Puigdellívol, sabía bastante de lipedema, me dio los volantes precisos para procurar hacerme los masajes asimismo, pero sin suerte (es otra odisea que probé con Sanitas sin éxito) y asimismo me logró Me logró un informe y me confirmó que esas medias que tenía estaban bien, pero las primordiales eran bastante, considerablemente más duras.
Son solo para mujeres
Se estima que solo las mujeres tienen varices y inconvenientes vasculares y de ahí que las medias de compresión están dirigidas a ellas.
Esto no es de esta manera. Lo que sucede es que normalmente la mujer se preocupa mucho más por el estado de sus piernas y tiende a accionar y tomar medidas antes que los hombres.
Medias de compresión para varices
Las medias de compresión para varices son por norma general largas, esto es, van desde el pie hasta medio muslo y ejercitan una presión de moderada a fuerte. Estas medidas dejan que la sangre se mueva apropiadamente y no se estanque en nuestras extremidades.
Las medias de circulación brindan una presión moderada y tienen la posibilidad de ser largas o cortas. Estas medias son especiales para dar una sensación de tranquilidad a las piernas al unísono que nos asisten a progresar el riego sanguíneo en nuestras piernas y por su parte nos dejan achicar el peligro de sufrir patologías circulatorias.
Pero, ¿cuándo es conveniente emplear medias de compresión?
Las medias de compresión tienen un doble efecto precautorio y terapéutico en los inconvenientes venosos. Su mecanismo de acción radica en la app de presión externa sobre ciertos puntos de las piernas y de manera decreciente hasta el muslo, de tal modo que estimula el ascenso de la sangre al corazón. Asimismo comprimen las venas, impidiendo que se dilaten y guardando sangre dentro suyo.
Por consiguiente, la utilización de medias de compresión está correcto para personas con varices y arañas vasculares, tras cirugías, edemas, modificaciones a lo largo del embarazo, y para esas personas que por su profesión pasan bastante tiempo sentadas o parado.
Géneros de medias de compresión
Hay 4 géneros de compresión, que se aplican según la gravedad de la afección. Se distinguen en la presión que ejercitan sobre las venas. El médico es el único que puede elegir qué género de compresión precisa.
Compresión rápida con presión rápida en el tobillo. Correcto para piernas pesadas y cansadas, rápida capacitación de varices o en su etapa inicial y rápida hinchazón. Para impedir la aparición de varices, por servirnos de un ejemplo a lo largo del embarazo o con oficios completados parado o sentada.