Medidas para hacer una chimenea de obra

De qué manera llevar a cabo una CHIMENEA pasito a pasito, introducción:

No existe nada que alegre mucho más una vivienda o casa de fin de semana que una chimenea bien llevada a cabo. Desde hace tiempo fué el símbolo de la hospitalidad y la buena intención. Pero la mayoría de sus geniales características se pierden en el momento en que la chimenea se empeña en arrojar enormes nubes de humo a la habitación. No obstante, una construcción cautelosa puede remover esta característica antiestética, tan recurrente en varios hogares.

Planificación que se requiere para llevar a cabo una chimenea

No hay mejor sensación en el planeta que poder sentarse en oposición al fuego a lo largo del invierno. Si deseamos realizar una chimenea, es esencial que antes tengamos una aceptable planificación de toda la obra. ¿Contamos bastante espacio para esto? ¿De qué forma eludimos el regreso del humo? ¿Su función primordial es ornamental o de calefacción? ¿Qué materiales tenemos la posibilidad de usar? Todas y cada una estas cuestiones hay que resolverlas antes de ponerse manos a la obra para eludir imprevisibles no amigables.

Para finalizar, hay que tomar en consideración que según la regla NFPA 211, esto es, la National Fire Protection Association, las chimeneas tienen que tener una altura mínima de 90 cm, tal como 5 cm de espacio libre de material gas. Es obvio que sólo algunas de las chimeneas tienen exactamente el mismo tamaño o dimensiones. Pero existen algunas cuestiones básicas que siempre y en todo momento hay que tener en consideración. Como, por poner un ejemplo, que la boca de la chimenea y la salida de humos sean iguales en sus medidas. Estos puntos son demasiado esenciales, puesto que de no cumplirse podríamos ocupar de humo la estancia donde está nuestra chimenea.

  1. Remover la tierra vieja a fin de que no queden restos. Esto puede necesitar que se raspe el yeso hasta el momento en que el ladrillo quede con perfección expuesto y limpio.
  2. Ahora dibujaremos un rectángulo para la base del hogar sobre el que pondremos lo que se conoce como ladrillos refractarios. Para eludir los huecos libres entre uno y otro, nos aseguraremos de rellenarlos con una cubierta de mortero. Deberemos reiterar este desarrollo del mismo modo en el fondo del hogar.
  3. Con el apoyo de un mortero comenzaremos a poner las paredes laterales con mucho más ladrillos refractarios. Es conveniente que para esta labor usemos un nivel para lograr alinear bien todos y cada uno de los materiales.
  4. En este momento nos vamos a centrar en la construcción de la campana, que es primordial, más que nada para la salida de humos. En un caso así, y nuevamente con el mortero pondremos ladrillos. A fin de que la composición selle bien, pondremos unos listones de madera a lo largo de cuando menos 24 h. Suficiente tiempo a fin de que el mortero haya cuajado.
  5. En lo que se refiere al techo de la habitación, necesitaremos doble ladrillo, aparte de la construcción de un pequeño techo a fin de que no pase el agua de lluvia.
  6. Cuando todo se haya secado y embrutecido adecuadamente tenemos la posibilidad de utilizar el yeso, tal como la pintura a nuestro gusto.

dimensiones estándar de la chimenea

El tamaño de los conductos de humos para las chimeneas que sirven a las chimeneas ha de estar según la sección 2113.16.1 o 2113.16.2. Nota: 1 pulgada = 25,4 mm, 1 pulgada cuadrada = 645 mm2. 16(1)ÁREA NETA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DEL TAMAÑO DE LA CHIMENEA REDONDAa TAMAÑO DE LA CHIMENEA, DIÁMETRO INTERIOR (pulgadas)ÁREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL (pulgadas cuadradas)6287388501078103/490121131517618254Para SI: 1 pulgada = 25,4 mm, 1 pulgada cuadrada = 645. TABLA 16 2113.16(2) ÁREA DE SECCIÓN TRANSVERSAL NETA DE TAMAÑOS DE VOLADURA CUADRADA Y RECTANGULAR TAMAÑO DE VOLADURA, DIMENSIONES EXTERNAS NOMINALES (pulgadas) ÁREA DE SECCIÓN TRANSVERSAL (pulgadas cuadradas) 4.5 × 8.5234.5 × 13348 × 8428. 5 × 8.5498 × 12678 .5 × 137612 × 121028.5 × 1810113 × 1312712 × 1613113 × 1817316 × 1618116 × 2022218 × 18233202020 × 2029820 × 2433524 × 24431 para SI: 1 pulgada) sección transversal neta mínima de no menos de 1/12 de la abertura de la chimenea. Los conductos de chimenea cuadrados van a deber tener una sección transversal neta mínima de no menos de 1/diez de la abertura del hogar. Los conductos de humos rectangulares con una relación de aspecto de menos de 2/1 tienen que tener una sección transversal neta mínima de no menos de 1/diez de la abertura en la vivienda. Los conductos de humos rectangulares con una relación de aspecto de 2 a 1 o mucho más van a deber tener un área de sección transversal neta mínima de no menos de 1/8 de la abertura del hogar.

Como llevar a cabo una CHIMENEA punto por punto y que no devuelva humo, materiales:

Materiales empleados.- Se precisan múltiples géneros de materiales: ladrillo, piedra (si es el frente , de este modo se cubrió), cemento portland, cal y arena. Muchas veces se usan ladrillos planos de tierra refractaria como revestimiento de la chimenea, pero no es indispensable su realización. En la vivienda se usarán de 40 a 50 ladrillos refractarios, o su semejante en tierra refractaria. Se usarán 2 piezas de ángulo de hierro para sostener el lindel. Donde el peso es grande, como en la situación que favorece este producto, se necesita emplear material considerablemente más fuerte, como 2 piezas de vía férrea, para aguantar el lindel. El hierro de ángulo rápido es conveniente si la vivienda está construida totalmente de ladrillo.

Fig. 1.- Como llevar a cabo una chimenea sin humo paso a paso

Encuentra el sitio de instalación

En ciertos casos no en todos los casos es viable crear la chimenea donde querer. Por poner un ejemplo, si deseas disponer la chimenea en el salón, pero no dispones de salida de humos, entonces la opción mejor es instalarla en el exterior. Si, por contra, la opción previo no te resulta posible (por el fundamento que sea), entonces deberás encargarte de la instalación del conducto antes o a lo largo de la construcción de la obra.

Si deseas realizar los trabajos dentro de la vivienda, como por poner un ejemplo: el salón o una habitación, es esencial que prepares el suelo, especialmente si es de madera. Utilice un material aislante del calor como mármol, piedra o baldosas ignífugas para contemplar un área de 1?m² a su alrededor.

Deja un comentario