Mejor agua mineral para regar las plantas

Muy frecuentemente nos preguntamos cuál va a ser la mejor agua para regar las plantas. Más que nada las que están en las huertas, puesto que está claro que según el género de agua que usemos para regarlas, afectará a los frutos que salgan, que comamos y repercutirá efectiva o de manera negativa en nuestra salud.

En el artículo hablaremos sobre el agua que procede de distintas fuentes (grifo, pozo, acequia, etcétera.) y cuáles son sus virtudes y desventajas.

Consejos para regar las plantas

Aparte de tener en consideración el género de agua con la que regamos las plantas, debemos comprender cuándo y de qué forma regar, puesto que en dependencia de ello el estado asimismo cambian donde está situada nuestra planta. Por poner un ejemplo, va a depender de puntos como el tiempo (si es aproximadamente caluroso), si es una planta con flores o no, o la situación donde se ponga (interior, exterior, aproximadamente sol). ..)

De ahí que es primordial documentar el género de planta que es y los cuidados que precisa en el momento de regar. Pues, si bien uses el agua correcta, si no prosigues los pasos adecuados en el momento de regar, no va a haber servido de nada. Por poner un ejemplo, un cactus no necesita exactamente el mismo riego que un geranio.

Pero, ¿de qué forma conseguimos esos escenarios de pH y EC?

Tenemos la posibilidad de regular de manera fácil el pH del agua como ahora vimos, con lo que no es tan esencial escoger un agua de riego. Pero el nivel de EC sí se puede, puesto que es imposible bajar, la única forma de bajarlo es mezclando agua con un EC mucho más bajo para bajar un tanto el EC de la mezcla.

Un caso que solo valdrá la pena si nos pasamos de la raya con la mezcla de fertilizante o si deseamos subir sutilmente la EC del agua destilada o de ósmosis. En dependencia de dónde consigamos el agua de riego, va a tener distintas valores de pH y EC.

    • Agua del grifo: Los valores de pH y EC cambian bastante en dependencia de la localización e inclusive de la instalación y estado de las cañerías. El agua del grifo común acostumbra contener muchas sales disueltas y duras, lo que llamamos cal, que sobresaturan el agua y, adjuntado con los fertilizantes, tienen la posibilidad de hacer un bloqueo de nutrientes. Aun de esta manera tienden a ser valores admisibles para riego, pero hay agua de riego para cultivo de mariguana y cualquier planta que es bastante superior que la del grifo y que nos va a ofrecer un desempeño bastante superior. El pH tiende a ser prominente 7-9 y la CE asimismo es alta, entre 0,6 y 1,2 mS/cm2

Agua bebible o del grifo

En ámbitos urbanos es la opción mucho más cómoda pero no debemos olvidar que a esta agua se le añade bastante cloro a fin de que sea potable. A fin de que se evapore resulta conveniente dejarlo descansar entre 12 y 24 h.

Con el agua de la piscina pasa lo mismo, se puede emplear pero habría que dejarla descansar para remover el cloro.

¿Empleas agua del grifo para regar las plantas?

La contestación es es dependiente. No es un misterio que las aguas no tienen exactamente la misma dureza en parte del país que en otra. Por consiguiente, si el agua es dura y tiene considerable suma de sales minerales, sería nefasto para la mayor parte de las plantas. Puesto que además de esto, se uniría a los restos de plomo y metales pesados ​​de las cañerías, resultando un agua tóxica para las plantas.

Deja un comentario