Lo idóneo es saber si la planta está enferma, hecho esto tenemos la posibilidad de seguir a remover a todos esos convidados no amigables.
Rociar la planta con agua para limpiarla puede ser bastante para remover ciertas plagas, no obstante, otras necesitan mucho más cuidados. Para estos tenemos la posibilidad de adecentar las raíces de la planta en el caso de que tuviese un caldo de cultivo subterráneo, y rociar la planta con algún insecticida. Para finalizar poner algún mecanismo que finalice con los insectos como por servirnos de un ejemplo una cinta adhesiva que atrape insectos que sostendrá la planta libre de asaltos.
Patologías de la planta de Aloe Vera
La primera cosa que se ha de saber para tratar esta planta es, exactamente, la patología especial que puede contraer, siendo las anomalías de la salud de Aloe Vera más frecuentes las mentadas ahora:
Como su nombre señala, la pudrición de la raíz es una patología del Aloe Vera que agrede de manera directa el ambiente de nutrición de esta fantástica planta, impidiendo que absorba los nutrientes precisos del suelo y ocasionando, por consiguiente, que el Aloe se estropea y que no prospera como debe.
Antídotos ecológicos
Si piensas que las chicharritas están dañando tu cultivo, hay algunos antídotos para supervisarlas:
- Jabón potásico: Puedes utilizar un régimen cada semana hasta el momento en que no queden saltahojas mayores.
- Aceite de Neem: Lo bueno del aceite de neem es que se infiltra dentro de la planta dándole un gusto amargo, logrando batallar a la chicharrita por la parte interior y por fuera como asimismo combate a los mayores.
- Manguera: Si no disfrutas ver las masas de saliva en tus plantas, puedes procurar utilizar mangueras de agua para quitarlas.
Las causas escenciales de las infecciones fúngicas en las plantas de aloe vera
Las infecciones fúngicas o los asaltos a las plantas de aloe vera tienden a ser el resultado del agobio de las plantas. Una planta estresada es considerablemente más simple de agredir que una sana. Ciertas causas recurrentes de este agobio que los hacen susceptibles a las infecciones tienen dentro:
B. Pudrición basal, el hongo que puede matar su Aloe
Es el primordial fundamento de muerte del Aloe Vera cultivado en el hogar. Asimismo se genera por exceso de riego, humedad en las hojas y siempre y en todo momento con temperaturas cálidas. En el momento en que estamos frente a un hongo de pudrición basal, el leño central de nuestra planta va a adquirir un color cobrizo obscuro.
Procurar socorrer nuestra planta pasa por podarla a ras, y confiar en que tiene energía para regresar a medrar si procuramos enraizarla nuevamente. ¿De qué manera evitarlo, entonces? Teniendo precaución con el riego pero asimismo poniendo una cubierta de piedras o áridos sobre el sustrato que evite el exceso de humedad al tallo primordial de nuestro Aloe Vera.