Panel de caldera Saunier Duval Isofast F 35 con una presión de carga de 1 bar.
Me baja la presión de la caldera y no veo fugas. ¿Adónde va el agua? Para asegurar el preciso desempeño de la caldera y del circuito de calefacción, debemos sostener regularmente las presiones correctas en la caldera y en el circuito de calefacción.
La causa de la pérdida de presión. Fuga de agua en el circuito
La instalación de calefacción (que está formada por la caldera, los cilindros de calefacción y los radiadores) es un circuito cerrado; esto es, debe contener siempre y en todo momento exactamente la misma proporción de agua, salvo en este momento que la pierde en algún punto de exactamente la misma.
¿De qué forma subir la presión de la caldera?
Si tu caldera padece una fallo por baja presión de carga de agua, entre los síntomas que aparecerán va a ser el estruendos al pasar el agua por las ubicaciones del circuito, tal como en la bomba de la caldera al circular. Como comentamos antes, si la presión baja a 0,5 bar, por poner un ejemplo, la caldera dejará de marchar de forma automática para no poner bajo riesgo la seguridad.
Por consiguiente, si observamos que la presión es inferior a la frecuente (menos de 1 bar), se tienen que proseguir los próximos pasos:
A qué presión ha de estar la caldera
) Eso sí, para comprender de qué manera seguir en el caso de un inconveniente en la caldera, primero debemos comprender a cuántos bares debe estar la caldera.
Comunmente, la caldera debe estar a unos 1,5 bares de presión.
Sin embargo, hay que tener en consideración que varios desarrolladores tienen dentro una cantidad específica dependiendo del género de caldera. Es obligación revisarlo y proseguir las normas para conseguir la presión ideal. De lo contrario, usar la medida de presión habitual en una caldera que no está lista puede conllevar mayores inconvenientes.
Fuga en el grifo de desagüe del sistema
Este grifo se emplea poco, su función es vaciar el agua del sistema y de esta manera hacer tareas de cuidado como la substitución de un ingrediente dañado o mudando la caldera por otra, no obstante al emplearla se frecuenta dejar un tanto suelta y el agua se filtra de forma directa al desagüe.
Es bien difícil advertir esta clase de fugas, que no se generan, no por averías o fallos, ni tenemos la posibilidad de ver síntoma alguno, alén de la pérdida de presión en la caldera. Te doy ciertos avisos: si no experimentamos caídas de presión esenciales en el sistema, pero si apreciamos que debemos volver a poner agua ocasionalmente a la caldera, lo mucho más posible es que sea por la válvula de desagüe.