No quiero visitas en mi casa

Comentan que lo destacado de una vivienda es poder enviarla con amigos, familiares o visitas… En resumen, seamos honestos: frecuentemente lo destacado de una vivienda es… ¡estar solo en ella! Seguramente todos hemos sufrido por esas personas (así sean familiares lejanos, amigos de amigos o, sencillamente, populares) que, informando -o sin comunicar- se cuelan en nuestro hogar y lo transforman en un espacio indeseable. Personas que se instalan (aproximadamente tiempo, esto cambia) en nuestro salón, en nuestra cocina, en nuestro comedor, en nuestro dormitorio… y nos hacen querer no habernos independizado jamás. Si en algún momento pasaste por ello, y no tienes idea de qué forma cerciorarte de que algo de esta manera no vuelva a ocurrir, toma buena nota de los consejos que el día de hoy nos trae Pedro Atienza en su mirada “interior”.

DECÁLOGO PARA EVITAR O ACORTAR VISITANTES NO DESEADOS

De qué manera eludir que vengan visitas a mi casa

Cada día que pasa somos mucho más agradecidos con esa persona que se preocupó por el resto y inventó el videoportero. Basta ver mediante la cámara (en la tranquilidad de tu casa) a quien llama a tu puerta, dándote la independencia de elegir si lo recibes o no.

Pero la mayor parte de la multitud no tiene esta fantástica herramienta, no todo el planeta puede almorzar serenamente un domingo por la tarde sin que los gorrones llamen a la puerta. Por otra parte, nos preguntamos qué género de pensamientos tienen la posibilidad de pasar por la cabeza de aquellas personas impertinentes.

Distribuyen sus inquietudes y proyectos

What if ciertas oposiciones, what if un libro, un enorme viaje, un nuevo trabajo, una exclusiva casa, una exclusiva situación, un nuevo amor, un hijo … las opciones son infinitas y su charla siempre y en todo momento te invita y también inspira a comprobar la tuya. Para superarte, para atreverte un tanto mucho más o para ofrecerle un giro a tu carrera con novedosas ideas. Para resumir, amplían sus miras. Y es gratuito.

Las diálogos a lo largo de las cenas y desayunos viran cerca de temas nunca pensados: las constelaciones familiares, las oraciones de Einstein, la biodescodificación o la supermanzana de Barcelona… Te aproximan a otras realidades, a otros instantes de tu vida o a otras maneras de viviendolo. Compartes lo que tienes y recibes lo que traen. ganar-ganar

La pandemia les dió a las mamás primerizas una de cal y otra de arena

  • Por una parte les dió la calma y intimidad primordiales esas primeras semanas, pero por otro Por otro lado hay mujeres que se han encontrado en el hogar con un bebé 24 h tras el parto, sin tener clarísimo lo que es habitual o no en relación a eludir los primordiales peligros en esos primeros días, y la coherente angustia que esta situación les ha provocado. .
  • Las futuras mamás a lo largo del confinamiento debieron amoldarse en un el menor tiempo a todos y cada uno de los cambios que se generaron en los protocolos relacionados con el parto, posparto y lactancia. Del mismo modo, los científicos debían investigar “contrarreloj” puesto que era una situación novedosa para todos.
  • En estas situaciones debemos comprender que siempre y en todo momento es preferible impedir que accionar, y de ahí que los protocolos se actualizan de forma continua y las sugerencias tienen la posibilidad de padecer cambios como vimos.
  • La ciencia es de este modo, las sugerencias se amoldan conforme poseemos evidencia a nivel científico y desenlaces.

Estábamos familiarizados a estar siempre y en todo momento por enfrente de los hechos y el Covid nos dió una “bofetada de situación” y debemos estudiar a vivir en esta novedosa situación de indecisión.

Deja un comentario