Para circular con seguridad debe haber un espacio suficiente

En nuestro trabajo períodico, recientemente estuvimos observando multitud de choques traseras que de manera perfecta podrían haberse eludido sosteniendo la adecuada distancia de seguridad, de ahí que decidimos redactar sobre algo que tenemos en cuenta tan primordial como es la distancia de seguridad. que debemos sostener nuestro vehículo, así sea de personas, corredores o algún otro vehículo, tanto en movimiento como parado, aspecto primordial de la conducción precautoria.

Distancia de seguridad correcta entre turismos

Sostener una distancia de seguridad entre turismos da seguridad tanto para ti para los ocupantes de tu turismo y del turismo de enfrente. Además de esto, recuerda que, en el caso de colisión, se considera responsable a quien va detrás.

La distancia correcta es aquella que es suficientemente amplia y extensa entre un vehículo y el de enfrente, para tener tiempo de reacción para frenar y parar el turismo sin ocasionar una colisión. De todos modos, no hay una distancia específica, así como reconoce nuestro Reglamento General de Circulación, en su producto 54.

Truco para entender si sigue la distancia de seguridad y cuál es esa distancia

Regla de 3 segundos, ratificado por la DGT. Tomamos un punto fijo de referencia por donde termina de pasar el vehículo de enfrente, por poner un ejemplo una señal o un letrero y comenzamos a contar 1. 101, 1. 102, 1. 103,… Y en el momento en que pasa mi vehículo dejo de contar . Si he contado hasta 1.103, debo comprender que me dejo 3 segundos respecto al vehículo de enfrente. Por norma general, se aconsejan 3 segundos. Estando en túneles cien metros o 4 segundos y, si el vehículo tiene mucho más de 3.500 kg de MMA, son 150 metros o 6 segundos.

Esta es la regla del cuadrado, ratificada por la DGT. ¿A qué agilidad andas manejando? Si vas a 80 km/h, se quita el último número, en un caso así el 0. Te queda 8, que vas a multiplicar por sí solo. 8 por 8 es igual a 64. Bueno, a 80 km/h precisas estar cuando menos a 64 metros del vehículo de enfrente. Ten en cuenta que si la calzada está mojada puede ser hasta el doble, esto es, 128 metros.

¿De qué manera se calcula esta distancia de seguridad?

En un caso así, la DGT pone un ejemplo evidente de cuál ha de ser la distancia de seguridad a una agilidad específica y dependiendo del estado de la vía. “A 120 km/h, con carretera seca, la separación segura es de 144 metros. Con la calzada mojada es el doble: 288 metros”, comentan en la versión digital de la Gaceta de la DGT.

¿Qué “trucos” hay para calcular la distancia de seguridad?

Por fortuna, la mayor parte de los turismos en venta hoy día ahora tienen ayudas a la conducción que hacen más fácil el cuidado de la distancia de seguridad, como los controles de crucero adaptativos, que sostienen un espacio bastante con el vehículo que nos antecede. . Ciertos mucho más terminados aun pertrechan señales visuales y auditivas que nos informan si el vehículo de enfrente está bastante cerca. Por todo lo demás, hay “trucos” para calcular la distancia de seguridad.

Deja un comentario