Deja que el espíritu navideño te invada y explota al límite esta bella estación, ¡explota para personalizar tu casa para Navidad con estilo!
- La paleta de colores. No es requisito que toda la decoración sea roja y dorada: piensa en lo que circunda a la Navidad: el calor de la madera y una hoguera en la chimenea, el blanco de la nieve, el azul del frío, el verde del abeto… Utiliza un color Paleta y adorna la Navidad con colores no navideños.
- Candelas. El calor de los cirios es lo mucho más semejante a esa chimenea que comentábamos. Emplea candelas, blancas y anchas, para ofrecer ese toque caluroso.
- Centros de mesa. Escoge distintas centros de mesa, naturales, de madera, de cristal… ¡hay muchos tipos!
- Luz, luz y un tanto mucho más de luz… Nuevamente intentando encontrar el calor, en esta ocasión mediante la luz. Halla las luces que mucho más te agradan y adorna tu casa con ellas.
- Y naturalmente… ¡tu planta navideña! Tu nochebuena va a ser tu mejor aliada, en cualquier rincón de la vivienda.
A fin de que vuelva a quedar especial hay que podarlo
Una vez que hayan caído las hojas (comunmente es a fines de enero, pero en varias oportunidades puede perdurar mucho más) Hay que podarlo a fin de que la próxima Navidad florezca fuertemente y se vea sano y bonito.
Utiliza guantes pues su savia es fuerte y podría irritarte la piel.
Precaución de la flor de Pascua al aire libre
HISTORIA La flor de Pascua, asimismo famosa como la planta navideña, todavía es entre las flores navideñas mucho más populares. Con la introducción de cultivares de extendida duración, el reconocimiento de la flor de Pascua ha incrementado sensiblemente. Fue introducido a los USA en 1825 por Joel Robert Poinsett, el primer embajador de los USA en México, quien consiguió las plantas en los bosques del sur de México.
SELECCIÓN DE POINSETTIA Escoja plantas con brácteas enormes y de colores refulgentes (colorado, rosa, blanco o bicolor rosa y blanco) que no estén mustias, rotas o dañadas, y un complemento terminado de hojas de color verde obscuro. Las hojas sanas han de estar presentes aun en la base de la planta. Las flores verdaderas son las construcciones amarillentas con apariencia de botón en el centro de las brácteas. Las brácteas comunmente no duran bastante tras las auténticas flores.
De qué forma proteger las flores de Pascua en verano
Tratándose de traer el aire libre para las fiestas, no hay reglas estrictas. Varias personas adoran un pequeño árbol de Navidad. Otros adoptan una filosofía de “mucho más es mucho más”, con múltiples árboles de diez pies desperdigadas por toda la vivienda, todos decorados con adornos navideños. Ciertos juerguistas agraciados con pulgares verdes detallan sus capacidades con una franja de flores de Pascua rojas bien cuidadas alineadas tanto por la parte interior como por fuera. Tras todo, existen muchas plantas navideñas: ¡algo para todos! Y si bien ciertas de estas plantas perennes no son precisamente decoraciones navideñas “habituales”, meritan un espacio en su lista “bonita”. “Pero espera”, afirmarás. “¿Qué tiene de navideño un cactus del que afloran flores de color rosa refulgente, fucsia, blanco y amarillo?” Nos alegra que lo hayas preguntado. Primeramente, ciertas de nuestras decoraciones navideñas preferidas están fabricadas de colores que engloban todo el arcoíris (¡no solo el colorado y el verde!). Y aún mejor, el cactus es el más destacable obsequio de Navidad por el hecho de que con algo de cariño, relucirá y va a traer alegría en los años venideros. Pero el saber es poder, conque hemos redondeado las respuestas a las primordiales cuestiones a fin de que ese cactus navideño sea alegre y no poco entretenido.
El cactus de Navidad es una planta de interior muy habitual, ¡y por una aceptable razón! En el momento en que florecen, generan coloridas flores tubulares de color rosa o lila. Sus preciosas flores, su extendida floración y su simple precaución la transforman en una planta extraordinaria. Seguramente alguien de su familia tiene un cactus de Navidad.
Componentes que asisten a preservar la nochebuena a lo largo de todo el año
Pese a su fachada, la nochebuena es una Euphorbia. O, lo que es exactamente lo mismo, una planta correspondiente a la familia de las cactáceas. Por este motivo, no necesita enormes dosis de riego sino más bien todo lo opuesto. La manera ideal de preservar la nochebuena a lo largo de todo el año es dejar secar el sustrato entre riego y riego. Algo que sucede precisamente cada tres o 4 días.
Tampoco nos fiamos totalmente de esta pauta de 2 riegos por semana por el hecho de que la proporción de agua asimismo va a depender de la temperatura ámbito. Además de esto, es esencial remover el exceso de agua del plato inferior de la cazuela. Es mucho más: si deseamos regarla adecuadamente, lo idóneo es no llevarlo a cabo de forma directa sobre la planta. Poniendo agua en la placa base y dejándola a lo largo de 15 o 20 minutos, nuestra nochebuena va a recibir la hidratación que precisa.