Si eres de aquellas personas a las que les gusta mucho tener sus yerbas y plantas comibles en el hogar, pero no desean hacer un jardín en el jardín o no tienen espacio para esto, pequeños cultivos en Las macetas son la opción mejor para ti. En el presente artículo te contamos de qué forma cultivar un tomate cherry en maceta, desde la semilla hasta el precaución de la planta.
+Nombre científico: Solanum Lycopersicum Var. cerasiforme +Otros nombres: Tomate cherry, tomate uva +Familia: Solanáceas +Origen: Los Andes Peruanos +Especificaciones de la planta: Herbácea entre 30 centímetros y 2 metros de altura. Con flores pentagonales amarillas con apariencia de estrella y frutos redondos o alargados de color rojizo. +Características primordiales: Vitamina A, C, del conjunto B, Hierro, Calcio, Zinc y antioxidantes como Licopeno y carotenos. +Provecho: Es antienvejecimiento, optimización la salud visual, ósea y articular. Contribuye agua y es bajo en calorías +Usos: Ensaladas, sándwiches, jugos y guisos. –¿Por qué razón el cultivo del tomate cherry es perfecto para cultivar en el hogar? El cultivo del tomate cherry pertence a los preferidos para los fanáticos de las plantas comibles, en tanto que aparte de exquisito tiene múltiples características alimenticias y como si no fuera sufisciente cultivarlo en maceta es muy estético y ornamental para la decoración del hogar merced a su preciosas flores amarillas. El tiempo caluroso de un hogar es perfecto para el tomate cherry, puesto que esta planta (como todas y cada una de las de la familia de las solanáceas) odia el frío y no sigue con vida a las heladas. La temporada de cosecha del tomate cherry es otro fundamento digno de contemplar, estos exquisitos frutos le van a dar color y gusto a tu hogar. ***Todo lo preciso para cultivar tomate cherry en maceta -Semillas de tomate cherry -Unos cuantos vasos para emplear como semillero -Sustrato para semillas -Una maceta de un litro con agujeros de drenaje -Una placa base o bandeja para poner semilleros -A bolsa de plástico grande -Una maceta de 15 a 20 litros con agujeros de drenaje y una placa base -Abono orgánico o casero -Tijeras y una regadera para jardinería -Una ventana o sitio dentro o fuera de la vivienda que reciba cuando menos 6 horas de sol -De qué forma plantar tomate cherry en maceta pasito a pasito? ***Preparación del sustrato en las macetas Desde la temporada de primavera puedes elaborar las 3 macetas que usarás para tu tomate cherry. Para esto precisas hallar los 3 recipientes nombrados previamente y un sustrato abundante en nitrógeno, fósforo y calcio, que puedes obtener en un vivero o hacer tú mismo. Si tu sustrato es casero, debe contener: -50% compost orgánico de otros alimentos y hojas o lombricomposta -15% arena -15% perlita -15% turba Con esta mezcla llenarás los semilleros al 50% y las macetas mucho más enormes al 75%, después vamos a pasar a germinar las semillas en las copas y el resto de macetas las guardaremos algunas semanas hasta el momento en que llegue el instante de trasplantar nuestro tomate cherry. ***Temporada de siembra y germinación Se aconseja comenzar el cultivo del tomate cherry a fines de invierno o principios de primavera y de esta forma explotar las temperaturas ideales a lo largo de todo el desarrollo de nuestra planta. Procedimientos que se deben llevar a cabo: #En los vasos con sustrato, poner 3 semillas de tomate cherry levemente separadas entre sí. #Caso de que no poseas semillas, lee el producto “de qué manera germinar tomate cherry” para conocer de qué manera conseguir las semillas partiendo unos cuantos tomates. #Contemplar las semillas con un puñado de sustrato plus y apretar levemente. #Empapar el sustrato con el apoyo de la regadera del jardín. #Ponga las copas de semillas en una bandeja con 1 una cubierta rápida de agua (para sostener la humedad). #Introduce la bandeja con los vasos de semillas en una bolsa de plástico para sostenerla ardiente y hacer un efecto invernadero. #Poner los semilleros en un espacio donde reciban cerca de 8 horas cotidianas de sol y agua, cuidando de no sobrepasar la proporción de agua. #Tras dos semanas, empezará a ver qué brotes están preparados para ser trasplantados a una maceta o jardinera. Si tienes ganas de saber mucho más sobre la adecuada siembra de tomates cherry, te recomendamos proseguir el link. ***Trasplantes de tomate cherry Para el primer trasplante de plántulas usaremos las macetas de un litro que teníamos reservadas. En el caso de usar jardineras en vez de macetas, es esencial sostener alguna distancia entre cada planta. Procedimientos que se deben llevar a cabo: #Tomar las plántulas con los dedos desde la base del tallo (lo mucho más cerca viable del sustrato). #Con la otra mano, toma la base de la copa y presiona sutilmente los extremos para despegar el sustrato.
#Dale la vuelta al vaso de semillas y quita la plántula del vaso, de forma cuidadosa de no dañar las hojas. #Quita el sustrato sobrante de la plántula y colócala en un hueco de cuando menos 5 centímetros en la maceta novedosa. #Presiona el sustrato cerca del tallo y humedécelo con asistencia de la regadera. #Regar la planta todos y cada uno de los días por la mañana para sostener la humedad del sustrato. Datos: La única diferencia en el trasplante definitivo es que necesitaremos poner un tutor de desarrollo (varillas sobre las que sostener la planta). Si deseas saber mucho más datos sobre el trasplante de tomate cherry, prosigue el link. –Requisitos de la maceta o jardinera para el trasplante definitivo Unas 5 semanas tras el primer trasplante vamos a seguir exactamente los mismos pasos para trasplantar el cultivo a una maceta de entre 15 y 20 litros, que va a ser el sitio definitivo de nuestro cultivo. -En el caso de poner mucho más de una planta de tomate cherry, aconsejamos una jardinera alargada de plástico o madera, de precisamente 20 a 25 centímetros de ancho y cuando menos 30 centímetros (por cada planta) de largo. En alguno de las situaciones, el contenedor para nuestro cultivo debe tener: +agujeros para drenaje: en la parte de abajo para aceptar un acertado drenaje y de este modo eludir encharcamientos en el sustrato. +Material fuerte: como plástico duro o barro espeso. +Un tutor de desarrollo: como un palo o reja ***¿De qué forma poner un tutor de desarrollo en macetas o jardineras? Los tutores o guías de desarrollo para cualquier pluralidad de planta de tomate son normalmente palos de madera o bambú que se usan para sostener la planta erguida, puesto que esta hortaliza no puede mantenerse por sí misma y precisa amarrarse con un nudo o ixtle al tutor y de este modo eludir las ramas se arrastren sobre el sustrato.
COSECHA DE TOMATES CHERRY:
- Coseche los tomates cherry tras unas 6-8 semanas si se siembran desde plántulas.
- Si se siembran de semilla, añada algunas semanas mucho más a ese tiempo.
- Tu planta de tomate Cherry proseguirá dando frutos hasta la primera nevada.
¡Feliz siembra!
Espacio, hondura y acompañamiento.
Separe los tomates cherry cuando menos unos metros para dejar que se extiendan y garantizar una aceptable circulación de aire.
Cubra las semillas con precisamente 1/2 centímetro de tierra y ponga las plantas del vivero a exactamente la misma hondura a la que nacieron en su maceta previo.
Escoge el envase conveniente
Fuente: Pixabay/manfredrichter
otro llevarlo a cabo en una maceta o en un envase con orificios en su base que le quede bien. Cerciórate de adecentar realmente bien el envase y que sus orificios estén delegados por toda la base. De la misma manera, la maceta debe tener estas especificaciones. El exceso de agua del riego de la planta se filtrará por estos orificios.
¿Cuándo plantar y tiempo conveniente?
El tomate cherry se puede cultivar en cualquier mes del año en zonas tropicales, no obstante se aconseja sembrarlo de diciembre a marzo, en tanto que son temporadas con propiedades del ambiente convenientes para el preciso avance de la planta. Lo idóneo en el momento de plantar tomate cherry es que la temporada donde se plante tenga temperaturas que ronden los 20º a 30º C, que es una temperatura perfecta para su avance. Esta planta no se lleva a cabo bien en tiempos fríos y muere con las heladas, prospera generalmente en zonas tropicales o en el momento en que se siembra en temporadas de temperaturas tibias.
Son plantas heliófilas, con lo que precisan bastante sol. Cada día debe recibir entre 6 a 8 horas de luz del sol directa para beneficiar su acertado avance. De ahí que no hay que plantar en zonas con mucha sombra por el hecho de que esto evitará que genere una cosecha abundante y que la planta y el fruto medren como se estima. Si bien el tomate se puede cultivar al aire libre o en invernadero, las mejores cosechas se consiguen en invernaderos pues su desarrollo se efectúa en un ámbito mucho más controlado.