1. ¿Por qué razón es atrayente cultivar un bonsái desde semillas?
Hoy disponemos a nuestra predisposición un sinnúmero de material para lograr conformar bonsáis, desde árboles de centros de jardinería hasta material importado de manera directa de El país nipón. El valor cada vez es mucho más accesible y la pluralidad es mayor, aun de este modo, hacer nuestro bonsái desde semillas tiene muchas virtudes.
Camelia
Las camelias son realmente bonitas. Es un arbusto o árbol pequeño al que no le agradan los veranos bastante secos o exageradamente calurosos. Sus hojas son de color verde obscuro, con bordes dentados. Las flores tienen la posibilidad de ser rosas, blancas, naranjas… Son muy similares a las de los rosales, ¿no crees?
¿Qué es?
El arce palmeado japonés, asimismo popular como arce palmeado japonés, arce japonés o arce polimorfo, recibe el nombre científico de Acer palmatum, en japonés: イロハカエデ irohakaede. Es un arce originario de El país nipón y Corea del Sur. Es una frágil planta arborescente que puede lograr los 8 m de altura. Tiene ramas caducas con hojas palmeadas regulares de 5, 7, 9 y 11 lóbulos enteros o recortados.
Existen muchas variedades que cambian el tono de las hojas de verde a amarillo dorado y después colorado púrpura. Su desarrollo es lentísimo, con lo que se usan para cultivar bonsáis.
¿Qué llevar a cabo con las hojas quemadas de mi bonsái?
Los Acers están familiarizados al tiempo de El país nipón, conque siempre y en todo momento quemaremos ciertas hojas. Pero no por esa razón nuestro bonsái morirá. Este desarrollo es una defensa natural del árbol contra el calor profundo.
Piensas en cortártelos, ¿verdad? Si bien en un comienzo logre parecer la solución, no lo aconsejamos. Cortarlos reiniciará el desarrollo natural de desarrollo y avance de los cogollos. Debemos rememorar que tras el verano llega el otoño. En otoño, los árboles guardan energía para pasar el invierno. Pero si gastas esta energía con el desarrollo de las hojas… en invierno el árbol no va a tener reservas.
¿Qué llevar a cabo?
La primera es, si vives en un espacio donde sopla bastante el viento, resguarda la planta. Si lo tienes en un frasco, sencillamente muévelo a otro rincón donde esté mejor protegido. Pero si es en el suelo, considere plantar arbustos o árboles enormes, o aun un cortavientos.
Si el ámbito es seco o muy seco, se tienen que regar (rociar) las hojas por la tarde. Utilice lluvia o agua blanda. Remoje bien el follaje, por los dos lados. Da igual si por último se filtra. Tu árbol de arce ha de estar hidratado.