En el momento en que comienza una actividad industrial, comunmente se incluye entre toda la documentación de privilegios, licencias y autorizaciones, la legalización de la instalación de protección contra incendios. Sin embargo, hay que rememorar la necesidad de gestionar la legalización de la instalación de protección contra incendios en el momento en que se realice alguna modificación en la composición industrial original.
En estas situaciones, hay que rememorar que aparte de continuar la normativa estatal ( RIPCI) asimismo es requisito realizar la normativa desarrollada por la red social autónoma donde se posiciona la actividad industrial.
Factores del lugar
Aplicando este procedimiento todos y cada uno de los factores del lugar que contribuyen al nivel de peligro o a la seguridad. Esto es, el análisis debe integrar las peculiaridades del incendio pensado (localización, curva de capacidad, materiales implicados, reacción de combustión, disponibilidad de comburente…), tal como las condiciones de contorno que influyen en el avance del incendio o sus secuelas (construcción condiciones del edificio, sistemas de detección o extinción de incendios presentes, control de humos, entradas de aire, ocupación, comunicación de alarmas…).
Y en dependencia de la dificultad del ámbito a solucionar, puede ser preciso recurrir al empleo de programa informático de simulación de incendios y/o evacuación. En este sentido, hay que tomar en consideración que el programa es una herramienta de cálculo donde se introducirán todos y cada uno de los factores antes nombrados, y que dejará conseguir información sobre la evolución en el tiempo y en distintas zonas del espacio modelado de las condiciones. que se pretendan valorar.
Los establecimientos industriales de novedosa construcción y los que cambien o alteren su actividad, se trasladen, amplíen o reformen, en la parte perjudicada por la ampliación o reforma, necesitan la presentación de un emprendimiento integrable en el emprendimiento general demandado por la legislación vigente para la obtención de los privilegios y licencias requeridos.
Para la puesta en marcha de Establecimientos Industriales se necesita la presentación de un certificado emitido por un técnico que se titula competente frente al órgano competente de la red social autónoma, detallando la adecuación de las instalaciones al emprendimiento. cto y cumplimiento de las condiciones técnicas y requisitos normativos.
