En función de las especificaciones del trabajador, la manera de petición cambia, si bien no interfiere a los días de cotización a la seguridad popular:
- Si es trabajador por cuenta extraña, debe enseñar la petición de la subvención por incapacidad temporal en el Centro Nacional de la Seguridad Popular o en la recíproca pertinente. Adjuntado con la petición, hay que enseñar el informe de baja por patología y la confirmación de un médico de la seguridad popular.
- Si eres trabajador por cuenta propia o autónomo, tienes que pedirlo en un Centro de Información y Servicios de la Seguridad Popular o en la recíproca. Van a deber enseñar en conjunto la petición de subvención firmada, el DNI, el justificante del pago de las cuotas de la seguridad popular, los reportes médicos de baja y confirmación, y una declaración del estado de la actividad.
- Si eres usada de hogar, tienes que enseñar tu petición en el Centro Nacional de la Seguridad Popular o en la recíproca. Va a deber acompañarse el DNI, los reportes médicos de baja, la confirmación de la baja y el certificado del empleador.
Mira este podcast sobre licencias de maternidad y paternidad/h2>
Es un derecho que tiene una mujer trabajadora en el momento en que da a luz a su hijo, pero asimismo en las situaciones de adopción, acogimiento o tutela. Radica en un periodo de reposo a lo largo del como se suspende por un tiempo el contrato de trabajo y se recibe un subvención para compensar la carencia de salario. Por consiguiente, la baja por maternidad se genera en los próximos casos:
¿Cuál es la duración de la baja por maternidad?
La duración del permiso de maternidad es de 16 semanas ininterrumpidas con carácter general. Hay casos específicos en los que este período puede alcanzar un par de semanas, que entonces analizaremos en aspecto:
- Parto múltiple.
- Adopción de sobra de un hijo.
- Acogimiento múltiple.
- Invalidez del hijo.
¿De qué forma puedo pedir el pago de la prestación de paternidad?
Ahora entendemos cuánto se tarda en abonar el permiso de paternidad y de qué manera paga el INSS el permiso de paternidad, pero… ¿De qué manera se hace para pedir el pago? Ahora te señalamos qué documentos tienes que enseñar para lograr gozar de este derecho:
- Certificado de baja por paternidad
- Partida de nacimiento del hijo o hija
- DNI (original y fotocopia)
- Última nómina del trabajador
- Libro de familia (original y fotocopia)
- Número de cuenta (para pago de la prestación por el INSS)
¿Qué ocurre si no disfruto al límite las seis semanas?
El INSS cree que no gozar de las seis semanas obligatorias supone de forma automática la pérdida de todo permiso de maternidad.
Da igual si no se goza ningún día, o si se gozan cinco de las seis semanas, el INSS denegará el permiso en su integridad en razón de su método de adentro de administración 13/2019.