¿qué es el ccc de la Seguridad Social?

El código, así sea primordial o secundario, tiene esta composición ???

  • 2 dígitos que identifican la provincia, por poner un ejemplo: 05
  • 7 dígitos que son nuestro número de catálogo, por servirnos de un ejemplo: 1234567
  • 2 dígitos de control para contrastar los códigos precedentes, por poner un ejemplo: 26

El Sistema de Liquidación Directa y el Estudio de Datos de Cotización. ¿Por qué razón hay que pedir el IDC?

Desde hace años, con el Sistema de Liquidación Directa, la Tesorería General de la Seguridad Popular (TGSS) ha hecho más simple los trámites y gestiones recientes, utilizando los servicios on line y los sistemas de comunicación telemática. De esta manera, la TGSS efectúa un cálculo personalizado de las cotizaciones sociales de cada trabajador mediante la información que puede conseguir de otras gestiones públicas.

? ¡Debes comprender esto sobre la administración de nóminas! Ingresa a nuestra guía sobre de qué manera administrar la nómina aquí

Sede Electrónica de la Seguridad Popular

Para ofrecerte de alta en línea tienes que entrar a la sede electrónica realizando y, según el género de empleador, hay 2 elecciones :

  • Alta y cesión de CCC para empresario colectivo (DNI electrónico / certificado digital)
  • Alta y cesión de CCC para compañía unipersonal o individual (Documento de identidad-y también, certificado o clave persistente )

¿Qué es el IBAN?

Número En todo el mundo de Cuenta Bancaria, es el estándar EBS204 del Comité Europeo de Reglas Bancarias, que paralelamente cumple con la regla ISO 13616. Es alfanumérico (puede estar compuesto por letras y dígitos), la longitud puede llegar a un máximo de 34 letras y números, y está compuesto por ámbas letras del código ISO 3166-1 alpha-2 del país (ES por España), 2 dígitos de control, y la identificación de la cuenta según el territorio (en España por medio de la CCC, con lo que la longitud para este país es de 24 letras y números).

La representación visual del IBAN se efectúa en conjuntos de 4 letras y números (el último puede ser mucho más corto), y en formato electrónico (como resulta lógico) en un solo bloque.

Documentación que se requiere para ofrecer de alta una compañía en la seguridad popular

  • Petición de alta en el sistema de seguridad popular (TA.6).
  • Archivo Nacional de Identidad (DNI) del gerente legal.
  • Escritura de constitución correctamente anotada en el Registro Mercantil.
  • Número de Identificación Fiscal (NIF) de la compañía.
  • Declaración de alta en el censo de hombres de negocios, expertos y retenedores (Modelo 036).
  • Declaración de alta en el Impuesto sobre Ocupaciones Económicas (Modelo 840).
  • Archivo acreditativo de las facultades del firmante, si no consta en la escritura.
  • Autorización, en el momento en que la petición no sea presentada por el gerente de la compañía.
  • Archivo Nacional de Identidad (DNI) de la persona autorizada para enseñar la petición.
  • Declaración sobre protección de accidentes de trabajo y cobertura de la prestación económica por incapacidad temporal por la Seguridad Popular o por Recíproca.

Deja un comentario

Qué es el ccc de la Seguridad Social

El código, así sea primordial o secundario, tiene esta composición ???

  • 2 dígitos que identifican la provincia, por servirnos de un ejemplo: 05
  • 7 dígitos que son nuestro número de catálogo, por servirnos de un ejemplo: 1234567
  • 2 dígitos de control para contrastar los códigos precedentes, por servirnos de un ejemplo: 26

¿Qué medios hay para el envío de información en el Sistema RED?

En el Sistema RED hay distintas medios para mandar documentación a la Tesorería General de la Seguridad Popular (TGSS) y efectuar los trámites. Como observaremos en los pasos para entrar al Sistema RED, la autorización a enseñar va a deber señalar el medio a través del que quiere accionar, con lo que le vamos a explicar las opciones libres.

El Sistema de Liquidación Directa es la opción mucho más actualizada y general, en tanto que cualquier compañía puede entrar a él. Se identifica por hacer un mayor número de trámites y hacer más simple el cálculo de las cuotas que corresponden a cada trabajador mediante la información conseguida de la banco de información de la TGSS y la información facilitada por la compañía.

Información Agregada

  • El empresario va a deber pedir un Código de Cuenta de Cotización diferente en todas y cada una de las provincias en las que vaya a desarrollar una actividad, tal como en ciertos casos en el que es requisito detectar conjuntos de trabajadores con aportes especiales. El modelo para efectuar la petición en un caso así es el formulario TA.7.
  • Si el gerente no figura como apoderado en la escritura de constitución de la sociedad, se va a deber agregar poder notarial.
  • Se va a deber enseñar original y fotocopia de la documentación para su verificación por la Tesorería General de la Seguridad Popular.

Si tienes alguna duda, pregúntame (Contestación garantizada en 48 horas). “Haciendo un trabajo para hacer más simple tus trámites”

El Informe de Datos de Cotización de Trabajadores por Cuenta Extraña

Como puedes observar, en el Informe de Datos de Cotización de Trabajadores por Cuenta Extraña la información la vamos a encontrar agrupada por:

Este código (primordial o secundario) tiene la próxima composición:

  • 2 dígitos para detectar la provincia -> ej: 03
  • 7 dígitos del propio número de cotización -> ej: 4534532
  • 2 dígitos de control para contrastar los códigos precedentes -> ej: 21

Se efectúa la petición de este identificador en la TGSS de manera presencial o telemática, si el empresario tiene certificado electrónico o cl@ve persistente (según se intente compañía unipersonal o colectiva).

Deja un comentario