Que hacer cuando se seca la flor de la cala

La cala (Zantedeschia aethiopica) es una planta herbácea de follaje perenne, originaria de Suráfrica, que se puede cultivar tanto en tierra como en medio acuático, en interior y exterior, y luce por su hermosura y distinción.

Especificaciones en general

La cala es una planta herbácea perenne que medra en zonas pantanosas y tiempos cálidos o tropicales, que tiene unas especificaciones en general:

  • Altura: Medra espontáneamente entre 60 centímetros a un metro de altura. Ciertas especies alcanzan un 1,5 m de altura.
  • Hojas: las hojas se identifican por ser de color verde refulgente en la base y pecioladas largas, del tipo sagitadas pues tienen forma de flecha. Su forma es alargada y puntiaguda, con 2 ondas tenuemente separadas en la base.
  • Monoica: La cala es una clase monoica. Clasificación que desde el criterio biológico quiere decir que los dos sexos están presentes en una sola planta
  • Tallo: Se muestra con apariencia de rizoma subterráneo del que nacen raíces de hasta quince centímetros de largo. Este rizoma representa la raíz de esta planta y es su órgano de multiplicación. Las hojas surgen de forma directa del rizoma
  • Frutos: Los frutos de la planta de cala tienen forma de bayas.
  • La Flor: La flor de esta planta, asimismo llamada espádice, puede medir entre 4 y 18 centímetros de prominente. Está cubierto por una espata o bráctea cambiada, normalmente blanca y con apariencia de campana. La espata es lo que equivocadamente se conoce como la flor de la cala y en varias variedades de la planta se muestra en otros diversos colores. Siendo monoica, sus enanas flores de los dos sexos están en exactamente la misma planta.

    En todos y cada espata o flor, las hembras se sitúan bajo las masculinas, formando las anteras amarillas.

CÓMO CUIDAR TUS CABRAS

  • Florecen a inicios de primavera y hasta finales de verano, temporadas en las que precisan mucha agua.
  • Es una planta de forma anual y solo deja de ofrecer flores en invierno, a fin de que vuelva a florecer hay que recortar las flores mustias.
  • No se aconseja exponerlas de manera directa al sol, son plantas de semisombra, con lo que precisan un espacio con luz, pero fresco.
  • Un espacio perfecto para ponerlas es donde les llega la luz de la mañana, pero desde el mediodía, de manera indirecta.
  • Puedes cultivarlas tanto en exterior como en interior.
  • Sí precisan un espacio iluminado, si están absolutamente a la sombra no dan flores.
  • Tienen que cuidarse de las temperaturas extremas, en especial de las heladas.
  • El riego debe reducirse pausadamente con la llegada del otoño y es casi nulo en invierno.
  • Si ves plagas en entre los bulbos, corta el perjudicado para eludir que se extienda al resto.
  • En el momento en que florezcan hay que regarlas en abudancia pero jamás encharcar ni encharcar la tierra.
  • Es muy normal que se marchiten un tanto a lo largo del invierno, puesto que señalan que están descansando y realimentándose para regresar a florecer en primavera.
  • En el momento en que se muestre nuevo follaje, asegúrese de recortar las flores mustias para dejar paso a las novedosas.

Revela mucho más trucos de cocina en Cocina Simple

Deja un comentario