Pocos tienen la posibilidad de resistirse a su muy elegante facilidad. A ese carácter sobrio y fantástico de la Cala, entre las flores que alegra un jardín o un macetero. Y sucede que, pese a su aparente facilidad, la asimismo llamada Nenúfar es una de esas flores que inspiran placidez y celebración. Quizás de ahí que son las flores escogidas para varios de los instantes mucho más singulares de la vida (como las bodas), poder disfrutarlas cerca no está de sobra y necesita unos cuidados muy básicos. Pues esa pertence a las bondades de las lámparas: no necesitan bastantes cuidados para estar lindas y alegrarnos la vida. Y, lo mucho más atrayente, según el género de cala que escojamos, tenemos la posibilidad de gozarla poco antes o un tanto después: las calas blancas comienzan a florecer en el tercer mes del año, al tiempo que las de colores algo después.
Lo mucho más positivo, escojamos la que escojamos, es que su floración es incesante a lo largo de meses pares: en la situacion de las blancas, se tienen la posibilidad de gozar hasta principios de junio al tiempo que las de color (por hasta su floración tardía) se gozan hasta bien entrado septiembre siempre y cuando estén bien cuidadas.
Cultivo de cala de colores en maceta
El cultivo de cala de colores en maceta comienza con la adquisición y llegada al vivero de sus rizomas, antes cultivados por compañías preparadas del mismo tipo que generan bulbos de tulipán, Freesia sp, etcétera.
Una vez en vivero, comunmente se establecen en macetas o contenedores de 12 a 22 centímetros de diámetro (según el formato a cultivar). Estas macetas tienen que tener un óptimo drenaje.
CÓMO CUIDAR TUS CABRAS
- Florecen a inicios de primavera y hasta finales de verano, temporadas en las que precisan mucha agua.
- Es una planta de forma anual y solo deja de ofrecer flores en invierno, a fin de que vuelva a florecer hay que recortar las flores mustias.
- No se aconseja exponerlas al sol de forma directa, son plantas de semisombra, con lo que precisan un espacio con luz, pero fresco.
- Un espacio perfecto para ponerlas es donde les llega la luz de la mañana, pero desde el mediodía, de manera indirecta.
- Puedes cultivarlas tanto en exterior como en interior.
- Sí precisan un espacio iluminado, si están totalmente a la sombra no dan flores.
- Tienen que cuidarse de las temperaturas extremas, singularmente de las heladas.
- El riego debe reducirse pausadamente con la llegada del otoño y es casi nulo en invierno.
- Si ves plagas en entre los bulbos, corta el perjudicado para eludir que se extienda al resto.
- En el momento en que florezcan hay que regarlas en abudancia pero jamás encharcar ni encharcar la tierra.
- Es muy normal que se marchiten un tanto a lo largo del invierno, en tanto que señalan que están descansando y realimentándose para regresar a florecer en primavera.
- En el momento en que se muestre nuevo follaje, asegúrese de recortar las flores mustias para dejar paso a las novedosas.
Revela mucho más trucos de cocina en Cocina Simple
Cuestiones usuales sobre las lámparas Calas
¿Se tienen la posibilidad de dejar las lámparas Calas en el suelo?
A lo largo del invierno se tienen la posibilidad de sepultar en el sustrato, no es requisito retirarlas.
¿Cuándo comienzan a florecer las calas?
La cala es una flor esbelta que puede lograr mucho más de un metro de altura. Existen muchas especies de calas, ciertas florecen entre febrero y marzo y otras entre marzo y octubre.
Es una planta de forma anual y solo deja de ofrecer flores en invierno, a fin de que vuelva a florecer hay que recortar las flores mustias. No se aconseja exponerlas de forma directa al sol, son plantas de semisombra, con lo que precisan un espacio con luz, pero fresco.