Esta es una de esas cosas que, indudablemente, TODOS debemos estudiar para estar preparados, por el hecho de que frecuentemente en nuestra vida nos enfrentaremos a cortes de luz y el panel de nuestro hogar va a ser nuestro enorme aliado , con lo que requerimos entender de qué manera utilizarlo.
El diferencial no sube: ¿qué llevar a cabo?
¿Qué hago si el diferencial brinca y no puedo subirlo? Lo primero es sostener la tranquilidad, puesto que posiblemente se intente algo puntual. Procura subirlo unos cuantos ocasiones y, si no puedes, espera unos minutos. Regresa a procurarlo y verifica nuevamente si puedes subirlo.
Si el inconveniente persiste, apagar el ICP (o interruptor de control de capacidad), solicitado de recortar el suministro eléctrico en el momento en que se sobrepasa la capacidad contratada, y subir el diferencial. Si en esta ocasión has logrado subirlo, es posible que haya algo que esté consumiendo mucho más luz de la que debería. Sube nuevamente el ICP y, si el diferencial brinca nuevamente, baja todos y cada uno de los interruptores, sube el diferencial y prende uno a la vez los automáticos hasta el momento en que salte nuevamente. El automático que hace el corte te señalará qué circuito está impidiendo que suba el diferencial, de esta forma lograras saber si es algo que tienes conectado o un cable suelto.
Volvimos a ver lo básico para comprender qué realizar ahora quién asistir en el momento en que se marcha la luz.
Varios de ustedes tienen la posibilidad de meditar que esta pregunta es bastante “simple” y que saben de qué manera seguir. Prácticamente todos conocemos las comprobaciones básicas que debemos realizar en el momento en que nos quedamos sin luz, pero el día de hoy, aparte de repasarlas, deseamos explicarte cuál es el papel de tu suministrador de luz en estas situaciones, o por lo menos el de Holaluz. .
Como afirmábamos, hay una sucesión de comprobaciones básicas que debemos realizar antes de nada y que concluyen con la llamada a nuestra compañía de electricidad.
Si al cabo de cierto tiempo prosigues sin luz en el hogar, lo que debes realizar en el momento en que se marcha la luz es llamar al distribuidor de tu región. Varios clientes no tienen idea cuál es su distribuidor. Siempre y en todo momento puedes preguntar este teléfono en una factura o en el folleto eléctrico de la instalación.
Si eres cliente de Gana Energía, asimismo puedes conseguir el teléfono de tu distribuidora en tu Área de Cliente o de manera directa desde la aplicación. En dependencia de la región donde residas o poseas tu negocio, te corresponderá una distribuidora eléctrica.
Causas de los cortes de luz
Como vimos, muchas son las causas de estos apagones, si bien hay tres causas que son mucho más usuales.
Cortes de energía programados