El producto 311 del Código Penal establece que: “quienes empleen simultáneamente a una pluralidad de trabajadores sin hacer llegar su alta en el pertinente régimen de la Seguridad Popular o, en su caso, sin haber conseguido la pertinente autorización de trabajo, siempre y cuando el número de damnificados trabajadores es por lo menos: a) veinticinco por ciento, en las compañías o centros de trabajo que ocupen a mucho más de cien trabajadores, b) cincuenta por ciento, en las compañías o centros de trabajo que ocupen a mucho más de diez trabajadores y no mucho más de cien , o c) todos ellos, en las compañías o centros de trabajo que ocupen a mucho más de cinco y no mucho más de diez trabajadores.
El Código Penal protege de esta forma el sistema público de la Seguridad Popular, más allá de que este precepto penal se enmarca bajo el título de “delitos contra la seguridad de los trabajadores”, y no los derechos particulares al alta y cotización de la trabajador, por el hecho de que en caso contrario no se demandaría un número mínimo de trabajadores damnificados, para estimar una conducta delictiva y no una fácil infracción administrativa.
Derecho a indemnización
El producto 121 de la Constitución De españa establece que: «Los daños ocasionados por fallo judicial, tal como los que sean consecuencia del desempeño anormal de la Administración de Justicia, va a dar derecho a una indemnización por la parte del Estado, de conformidad con la ley.”
Desarrollandose del mencionado producto de la Constitución, el producto 293 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece el derecho a la reparación de los daños y perjuicios que se tengan la posibilidad de ocasionar siempre y cuando permanezca una resolución judicial que reconozca el fallo. .
Inspección de Trabajo
En el momento en que la compañía tiene usados sin ofrecer de alta en la Seguridad Popular, puede recibir la visita de un inspector de trabajo. Te solicitará que verifiques los datos de los trabajadores. Al revisar la presencia de esta irregularidad, va a levantar un informe, notificando a la compañía, otorgándole un período para enseñar alegaciones y regularizar la situación de sus trabajadores.
Lo idóneo es que tras la inspección le des solución a esa situación. Esto es, registrar a los trabajadores damnificados.
Trabajar sin firmar un contrato es un delito en España
Trabajar sin formalizar un contrato de trabajo es un delito en España y, tristemente, se está transformando en una situación poco a poco más común en los últimos tiempos, gracias a las adversidades económicas que atraviesan cientos de compañías en este país.
De esta forma lo recopila el producto 311 del Código Penal y en el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, que establece que “son infracciones laborales las acciones u omisiones de los hombres de negocios contrarias a las reglas legales, los estatutos y cláusulas normativas”. de convenios colectivos sobre las relaciones laborales, tanto particulares como colectivas.