Se puede barnizar el suelo sin lijar

Ahora comentamos en otros productos los pasos precisos para efectuar una restauración de parqué, y en el articulo de el día de hoy nos marchamos a centrar en el tiempo que se tarda en volver a poner un parqué, desde el momento en que entramos y empezamos a efectuar todos y cada uno de los pasos para lograr pulimentar y barnizar, hasta finalizar la restauración y todo cuanto viene tras el acabado. Este esquema de planificación va a ser de enorme herramienta para todas y cada una esas personas que desconocen realmente bien exactamente en qué radica una restauración y los plazos para hacerla, especialmente si deben salir de casa para hacerla.

En Decofusta somos expertos en restauración de parqué con mucho más de 20 años de experiencia renovando suelos de madera, contacta con nosotros para una restauración profesional.

De qué forma apuñalar el parqué de tu casa

Apuñalar el parqué radica en limar la cubierta superficial de las ubicaciones estropeadas o dañadas. Así se logra remover el barniz viejo, probables raspones y mugre amontonada transcurrido el tiempo. Para llevarlo a cabo usted mismo, solo van a ser precisos 2 géneros de máquinas: un slasher y un shorer.

  1. La primera cosa que tienes que realizar es sacar todos y cada uno de los muebles de las ubicaciones donde vas a limar, incluyendo los elementos ornamentales de las paredes. Si por su peso, dificultad o fijación al suelo es realmente difícil moverlos, es conveniente cubrirlos con plástico para eludir que se ensucien de polvo, en tanto que las máquinas no lo absorben completamente.
  2. Entonces barra el piso de arriba abajo. Compruebe que el suelo no tenga puntas destacables que logren dañar la máquina. Si hay, ajusta bien el piso con un martillo.
  3. Para efectuar el primer limado usar una lijadora de parqué con lima gruesa de grano 36 o 40. Recuerde, antes de arrancar la máquina, asegúrese de que la palanca para subir y bajar el rodillo de limado esté hacia arriba. Esto evitará rayar el piso a lo largo del desarrollo.
  4. Una vez lijadas las ubicaciones perjudicadas, pasar la lijadora de cantos (o lijadora de cantos) con exactamente la misma proporción de grano de lima para llegar a esos rincones de bien difícil ingreso. Esto servirá para remover todo el barniz y las deficiencias del suelo, tanto si el parqué es nuevo tal y como si ahora está dañado. Barra de nuevo antes de seguir lijando de nuevo.
  5. Tienes que utilizar una lima poco a poco más fina en todos y cada pasada, pero incrementando paulativamente la agilidad a la que pasas la máquina. Si halla fisuras, lo destacado es enlucirlas con una mezcla de resina y serrín. Mejor no emplear pasta para paredes.

    El propósito final es hallar un acabado fino y despacio al tacto, descartando las fabricantes del limado previo.
  6. Para finiquitar, regresa a barrer los restos que hayan quedado en el parqué y lima el acabado con la máquina grande con grano 120. Incrementa la agilidad en relación a la etapa previo y de esta manera no va a ser preciso regresar a emplear la lijadora de cantos. Cuando terminado el desarrollo, vas a deber aspirar el suelo, las paredes y las puertas antes de comenzar a barnizar.

Pule el parqué de tu hogar

Si bien es un material que precisa un cuidado periódico, cuidarlo va a hacer que se vea siempre y en todo momento como nuevo. Explota para lijarlo y pulirlo cada 6-7 años y vas a poder devolverle su apariencia original.

El limado del parqué radica en remover las capas de barniz o cera del parqué de tu casa. Hoy en día, hay máquinas que hacen más fácil esta labor. Se aconseja que esta clase de máquinas sean modificadas por un profesional. Así, va a poder nivelar el parqué de forma perfecta.

¿Debes salir de casa para lograr apuñalar?

El trabajo de apuñalar el parqué no necesita que los pobladores de la vivienda deban salir de casa. Por el hecho de que lo hacen por salas y ámbitos. A fin de que logren desplazar los muebles de un espacio a otro, en los entornos, sin precisar desplazarse. La utilización de maquinaria actualizada prácticamente no crea restos ni polvo. Además de esto, no son ruidosísimos, ocasionando mínimas afecciones a los habitantes.

Otro aspecto a tomar en consideración es la utilización de embarnices de poliuretano impermeables y tintes hidrosolubles. De secado veloz y provocando pocos fragancias desapacibles. Dejando las superficies del piso con un aspecto deslumbrante. A través de la incorporación de polímeros de alta resistencia al desgaste y al rayado.

Deja un comentario