Hay múltiples géneros de convenios, pero el mucho más usado es el Convenio Particular de Regulación General. Te enseñamos todos y cada uno de los datos de este acuerdo en los próximos apartados.
La cotización a la Seguridad Popular por medio de este convenio de Reglamento General cubre la pensión, si bien no es la única. Asimismo se emplea para ayudar a las posibilidades de invalidez persistente, muerte y supervivencia. Pero solo los derivados de patología común y incidente no laboral.
Convenios destacables
Hay varios convenios particulares de la Seguridad Popular. No obstante, entre los mucho más comunes es el que te deja acrecentar las aportaciones sin trabajar. En un caso así, por medio de un convenio firmado, el ciudadano se compromete a abonar de forma directa a la TGSS una cuota por mes con apariencia de aporte.
Pongamos que un individuo ha cumplido 14 años de cotización y le quedan un par de años para tener derecho a la jubilación, pero está en el paro y no puede proseguir cotizando. Merced a este Convenio con la Seguridad Popular, va a poder complementar sus cotizaciones para tener derecho a la pensión contributiva de jubilación.
El convenio particular con la Seguridad Popular
Varios trabajadores firman un convenio particular con la seguridad popular para proseguir cotizando a la jubilación tras perder el empleo o ver achicada su día.
Este acuerdo, que puede suscribirse de manera voluntaria, tiene como propósito no perder los derechos generados para una futura jubilación.
Requisitos para lograr cotizar sin trabajar
La primera cosa que tienes que tener claro, por consiguiente, es que esta es una situación de usados. El trabajador por cuenta propia no puede cotizar como tal sin ejercer su profesión. Únicamente esos que estando al tanto de sus pagos por mes tengan la posibilidad de llevarlo a cabo, pero no facturen en esos meses en los que no tengan trabajo que llevar a cabo.
Una recomendación esencial para adherirse a estos convenios es que es conveniente llevarlo a cabo en el momento en que se acerque el instante de la jubilación o del pago de una prestación, si este es previsible.
Requisitos para pedir el convenio particular
Es requisito entender que para lograr acogerse a este convenio particular se tienen que cumplir una sucesión de requisitos. Entre ellos, hay uno que resalta como primordial, y es el de haber cotizado por lo menos 1.080 días en los últimos 12 años. Además de esto, asimismo van a poder pedir el convenio la gente que estén en alguna de las próximas ocasiones:
- Esas personas que no estén dadas de alta en la Seguridad Popular.
- Personas que tengan contrato indefinido, hayan cumplido 65 años y vayan a cotizar por lo menos 35 de ellos.
- Trabajadores con mucho más de un trabajo y que renunciaron a alguno de ellos.
- Personas que tienen un nuevo trabajo pero cuya base de cotización es inferior a la media de los 12 meses precedentes.
- Pensionistas que tienen una discapacidad.
- Personas que terminaron la prestación por desempleo.
- Personas dadas de baja de la Seguridad Popular ahora las que se les ha rechazado una pensión.
