Se puede mezclar cobre con insecticida

Los fungicidas cúpricos actúan por contacto y de manera precautoria, formando una barrera protectora en la área de las hojas en oposición al ataque de hongos endoparásitos. Los iones son atraídos por las esporas de hongos y bacterias hasta el momento en que la acumulación es mortal para sus células.

El Cobre (II) ejercita una acción múltiple sobre las células fúngicas:

Alternaria

En nuestro huerto debemos tener particular precaución con esta patología. El hongo Alternaria Spp tiene múltiples especies y por consiguiente puede agredir a un elevado número de plantas, demoliendo prácticamente nuestro huerto. Perjudica primordialmente a hortalizas como la zanahoria, el tomate, el perejil, la col y a los árboles frutales como la pera, entre otros muchos.

Esta patología hace graves daños en los frutos de las plantas, que tienen la posibilidad de llegar a eliminar la cosecha. Es ocasionada por el hongo Colletotrichum Gloeosporium. Se da eminentemente en tomate, cítricos y frutales.

Consideraciones en el momento de utilizar aceites:

Gracias a las especificaciones de desempeño de los aceites, es esencial tomar en consideración una secuencia de datos en el momento de emplearlos:

  • Húmedo todas y cada una de las partes tratadas bien.
  • Utilizar predominantemente con máquinas de alta presión.
  • El régimen debe efectuarse a temperaturas superiores a 5ºC.
  • No utilizar aceites en días de viento o exactamente heladas.
  • A lo largo de la app, el caldo debe sostenerse en incesante agitación.
  • No utilizar en días de bastante calor, ni en horas de máxima insolación.

Componentes relativos para efectuar adecuadamente la práctica:

  • Estimar el instante ideal de app de todos y cada uno de los modelos que deseamos utilizar.
  • Impide interferencias entre artículos. Que las peculiaridades físico-químicas de un producto no alteren las del resto.
  • Eludir la utilización de mezclas que logren ser fitotóxicas. Según Michael J. Krogmeier et al: “nivel en que la app de un complejo químico perjudica el avance de cualquier una parte de una planta”.
  • Cambiar las dosis de cada producto a los requerimientos de app de cada uno. Siendo el aspecto limitante el producto que precisa mayor volumen de caldo en su app. Esto supone la reducción de la dosis del resto de artículos. Todo lo mencionado compone el caldo de app.
  1. Lee atentamente las etiquetas de todos y cada uno de los artículos que desees combinar. En el etiquetado de todos y cada uno de los modelos de empleo agrícola hace aparición un apartado de compatibilidad. Señala qué modelos no se tienen que combinar a lo largo de la app para eludir la fitotoxicidad.
  2. Los artículos que acostumbran a tener mucho más limitaciones con las mezclas son: – Elaborados a partir de cobre. – Aceites de parafina. En este caso en particular, se tienen que proseguir una sucesión de sugerencias de app con independencia de las mezclas a efectuar. La razón es que la app del aceite solo a temperaturas superiores a 32˚C o vientos secos puede ocasionar fitotoxicidad por quemaduras en hojas y frutos – Fosetil-Al (mezclas con modelos nitrogenados) – Elaborado a partir de azufre.*En estas situaciones, y en condiciones de régimen estándar. Como se señala en el producto: http://www.fitogar.com/las-condiciones-ambientales-en-apps-foliares/ no debería haber inconvenientes de fitotoxicidad mientras que se prosigan las normas dadas por el desarrollador.
  3. En el caso de duda, y según la publicación del Ministerio de Agricultura “Guía de buenas prácticas para la mezcla de artículos fitosanitarios en el campo”, siempre y en todo momento es conveniente efectuar: un ensayo de seguridad a pequeña escala que nos deja adivinar inconvenientes físico-químicos en la mezcla.

¿Cuándo y con qué artículos?

Planteamos los próximos tratamientos, siempre y en todo momento con artículos tolerados en agricultura ecológica.

Al 50% de caída de hojas se efectúa una app de cobre. Tenemos la posibilidad de emplear oxicloruro de cobre o caldo bordelés.

Deja un comentario