Técnico superior en formación para la seguridad vial y movilidad

El día de hoy, martes 24 de marzo de 2021, se ha anunciado el título de Técnico Superior en Capacitación para una movilidad segura y sostenible y se fijan los puntos básicos del plan de estudios.

La gente que consiguen este título desarrollan su actividad en pequeñas, medianas y enormes compañías dedicadas a la capacitación de conductores para la obtención de autorizaciones administrativas de conducción y, generalmente, a la capacitación en seguridad vial. Asimismo van a poder desempeñar funcionalidades similares con la educación vial, la seguridad vial laboral y la movilidad segura y sostenible en entidades públicas y privadas.

El curso empieza en el mes de septiembre

La impartición de este período, que este primer curso va a ser de forma exclusiva presencial, es un paso natural para la Fundación Educatrafic, cuyo programa de capacitación en Conducción segura y eficaz para la prevención de accidentes in itinere y en misión obtuvo distintas premios nacionales y también de todo el mundo, como el premio a la “Mejor Acción de Seguridad Vial 2021” de la Fundación Colocale Freno o el “Carta Europea de Seguridad Vial” concedido por la Comisión Europea.

Para ello se creó Educatrafic FP. Ser un centro de referencia en estas enseñanzas, utilizando toda la experiencia y comprender llevar a cabo de su equipo humano. Además de esto, el centro va a contar, aparte de unas modernas instalaciones completamente pertrechadas para la enseñanza teorética del período, con las instalaciones del Circuito Particular de Conducción, un centro único en España con mucho más de 150.000 m2 para la capacitación práctica en técnicas de conducción. con el objetivo de hallar una movilidad sostenible, eficaz, segura, conectada y limpia, por medio de ocupaciones formativas y de ocio y en las que se dará la parte práctica de los estudios.

Requisitos para entrar a la Capacitación Profesional Técnica Superior para la Movilidad Segura y Sostenible

Para lograr entrar a este título superior a lo largo del curso 2022/2023, hay 2 vías:

  • ingreso directo a través de la obtención anterior de un título de Nivel o expediente de Nivel, desde el segundo curso de cualquier modalidad en fase de prueba de Bachillerato, un Título Técnico (Capacitación Profesional de Nivel Medio), un Título Técnico Superior, un Técnico Experto o semejante a efectos académicos , haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU) o estar en posesión de cualquier Título Universitario o semejante o
  • entrar a través de prueba de ingreso a ciclos formativos de nivel superior o prueba de ingreso a la Facultad para mayores de 25 años.

Salidas expertos del período formativo de Técnico Superior en Capacitación para la Movilidad Segura y Sostenible

Esta capacitación va a tener, desde el curso 2022/2023, las próximas salidas:

  • Instructor de capacitación vial.
  • Directivo de autoescuelas.
  • Formador de tutoriales de sensibilización y reeducación vial.
  • Formador de tutoriales de mercancías peligrosas.
  • Directivo de centros de capacitación de mercancías peligrosas.
  • Formador en programas o ocupaciones de educación vial en institutos, centros de mayores, municipios, asociaciones, compañías, gestiones estatales, autonómicas o locales.
  • Asesor de seguridad vial laboral en entidades públicas y privadas.
  • Asesor en proyectos de movilidad en entidades públicas y privadas.
  • Instructor en seguridad vial.
  • Monitor de tutoriales de conducción segura.

Deja un comentario