Tratamiento de enfermedades de árboles frutales

En los últimos tiempos, los árboles frutales han incrementado su interés, debido al atrayente del autoconsumo. De todo el mundo de la horticultura pasaron a apasionados y familias urbanas que las establecen en sus jardines. Pero, su precaución no es labor simple, debiendo lidiar con varios problemas. Los primordiales, las plagas de distintas insectos y microorganismos.

Prevención y régimen de plagas en frutales

Cada género de plaga es diferente y es primordial admitir los síntomas que nos mostrará nuestro frutal frente a la invasión de los distintos insectos que afectan leño, hojas o frutos. Observemos ciertas plagas más frecuentes en los frutales:

Entre las plagas y anomalías de la salud que mucho más afectan a los frutales, está el pulgón. Su propósito es absorber la mayor proporción de savia viable por medio de su pico chupador. La consecuencia instantánea es la aparición de deformidades en hojas, brotes y leño. Es de forma fácil identificable visualmente pues empieza a mostrarse un hongo negro que se nutre de los excrementos del pulgón.

Ácaros, moscas y plagas

La mosca de la fruta es un enemigo persistente de los árboles frutales. Es un insecto que padece su avance por medio de una metamorfosis completa y su mayor actividad la podemos encontrar en primavera, alcanzando su máxima actividad en verano: tras morder el fruto, pone sus huevos, ocasionando la caída del fruto. Se usan trampas y también insecticidas para exterminarlo.

Otros insectos asimismo muy usuales en los frutales son los ácaros colorados, capaces de eliminar todas y cada una de las hojas de un árbol.

Cuándo fumigar los cerezos

El cerezo, por servirnos de un ejemplo, es un árbol frutal que es conveniente fumigar (si es requisito) en temporada de invierno. La fumigación de los cerezos se efectúa en el momento en que la planta está “hibernando”, esto es, en el momento en que la savia se ralentiza y el árbol entra en sopor.

Los tratamientos de control y prevención del cerezo son escenciales para sostener los cerezos en buen estado. Las plagas más frecuentes en los cerezos tienden a ser: el pulgón, la mosca del cerezo y la oruga cabezona. Y las patologías más habituales son los hongos.

¿De qué forma se tienen que utilizar los tratamientos precautorios a los frutales?

Estos tratamientos los vamos a aplicar con una mochila pulverizadora. Hablamos del cobre y del aceite y los dos se tienen la posibilidad de utilizar al unísono en exactamente el mismo aerosol. Si deseamos cambiar el aceite por una alternativa mucho más ecológica, tenemos la posibilidad de decantarse por el jabón potásico.

Aplicando estos tratamientos a lo largo del invierno tenemos la posibilidad de ver desde primavera que los árboles medran mucho más sanos, con menos plagas y con mejor producción de frutos.

Deja un comentario