Los árboles frutales nos tienen la posibilidad de ofrecer enormes cosechas más adelante, pero en la transición tienen que atravesar ciertos óbices como las plagas, entre aquéllas que está la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), que se puede supervisar con trampas hogareñas con materiales reciclados
La existencia de moscas de la fruta piensa una reducción de entre el 20 y el 30% de la producción. Por este motivo, la app masiva y también indiscriminada de insecticidas de extenso fantasma es una práctica común que no solo daña el medioambiente, sino sus restos en el resultado definitivo complican su control.
Daño:
- Panonychus citri(McGregor):
- Las picaduras del ácaro generan una decoloración difusa y mate de la epidermis de los órganos en los que vive , hojas , frutos y ramas agradables.
- El primordial daño se genera a fines de verano y en otoño, temporada donde hace esenciales pérdidas de calidad en los frutos al decolorarlos y proporcionarles un aspecto mate.
- Tetranychus urticae(Koch):
- Lleva a cabo sus colonias en el envés de las hojas y la región perjudicada consigue un color amarillo óxido, con una concavidad característica .
- El haz se abulta y se regresa amarillo. Fundamental en clementina.
- Eryophis seldoni( Ewing) o ácaro de la caléndula:
- Vive en sitios protegidos y agrede eminentemente las yemas de los limoneros.
- Se prolonga por todo el árbol y agrede a las yemas, flores y frutos del limonero, deformándolos sensiblemente.
- La combinación de altas ciudades con baja humedad ambiental y viento, o bajo contenido de humedad de la planta gracias a suelo seco o deficiencias en el sistema radicular, puede ocasionar una fuerte defoliación.
- En contraste al ácaro colorado, las colonias de araña roja forman un sinnúmero de telaraña.
- Las picaduras del ácaro generan una decoloración difusa y opaca de la epidermis de los órganos en los que vive, hojas, frutos y ramas agradables.
- El primordial daño se genera a fines de verano y en otoño, temporada donde hace esenciales pérdidas de calidad en los frutos al decolorarlos y proporcionarles un aspecto mate.
VINAGRE DE MANZANA TRAMPA PARA MOSCAS DE LA FRUTA
Para realizar esta trampa para moscas de la fruta requerimos:
- Frasco de vidrio o botella pequeña .
- 3 cucharaditas de sidra de manzana o vinagre de sidra de manzana
- 1 taza de agua
- 1 cucharada de azúcar
- 2 cucharaditas de jabón para lavar platos
- Envoltura de plástico
- Goma o flexible
- Palillo de dientes
¿Cuándo los instalaremos y cuántos requerimos?
El instante de instalación de las trampas para la atrapa masiva de la mosca de la fruta es primordial. Debemos anticiparnos a la llegada de la mosca.
De ahí que se aconseja poner las trampas por lo menos dos semanas antes que nuestra fruta sea susceptible de ser troceada (cambio de color). Si las instalamos en el momento en que ahora llegó la mosca, las trampas no van a poder supervisarla con exactamente la misma efectividad, pues ahora vamos a tener moscas de distintas etapas en la granja.
En lo que se refiere al número, hay que decir que los más destacados desenlaces se dan en plantaciones medianas o enormes. La cifra orientativa está entre 50 y cien trampas/ha, en dependencia de la predilección de la mosca por nuestro fruto, siendo el melocotón el mucho más problemático. Hay que controlar las atrapas y remarcar, si es viable, las ubicaciones de mayor presión de moscas y las ubicaciones perimetrales.
Comúnmente, el control de plagas en la Red social Valenciana, como en el resto de España, se ha apoyado en la utilización de artículos fitosanitarios. Hoy en día, con la implementación del Manejo Que viene dentro de Plagas, se tienen dentro distintas métodos de control, como métodos biológicos, biotecnológicos, culturales, genéticos y químicos. Todos ellos se especifican ahora.
La mosca mediterránea de la fruta, Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae) es extensamente famosa como entre las plagas mucho más perjudiciales para la agricultura en el mundo entero, y está sosten a estrictas medidas de cuarentena en numerosos países desarrollandose. que aún no está de manera oficial presente (EPPO, 2012; Sabater-Muñoz et al., 2012). Puede realizarse sobre mucho más de 330 especies de plantas, exponiendo una enorme adaptación a una extensa selección de condiciones climáticas (Papadopoulos, 2008). Hoy en día se considera una plaga clave para la agricultura de españa, siendo los cítricos los mucho más damnificados por sus ciudades (Tormos et al., 2018).
Fotografía 1. Trampa tipo Nadel en un árbol de cítricos.