Una carrocería de gran resistencia, ¿puede sustituir a otros sistemas de seguridad pasiva?

Las carrocerías están diseñadas basado en una composición fuerte con la capacidad de eludir deformaciones debidas a los próximos sacrificios estructurales: Tracción causada por el movimiento del vehículo, en especial a lo largo de la aceleración y el frenado. Flexión causada por el peso total permitido, particularmente el que se aplica de manera directa a los ejes delantero y trasero. Torsión causada por el movimiento vertical de los ejes en el momento en que el pavimento es irregular.

El término de energía cinética.

Chasis sin dependencia atornillado o soldado al monocasco

El turismo, que prescinde del tiro animal al tener un motor para el movimiento autónomo, derivado de los turismos de caballos que vimos, con lo que su tecnología principiante es afines en el cuerpo para ir adaptándose a las novedosas pretensiones.

Es algo afín a eso que pasa con los turismos de propulsión eléctrica, con baterías o pila de comburente de hidrógeno, las primeras de las dos tecnologías han derivado de los turismos térmicos, las próximas evoluciones son paulativamente mucho más concretas para sus sistemas de propulsión, progresando sus aportes de movilidad sin producir contaminantes gracias a su propulsión al circular.

Reduciendo el espesor de la chapa de la sección

Los desarrolladores trabajan con distintas espesores de chapa en distintas ámbitos de la carrocería, la reducción del espesor provoca que la deformación tenga efecto en la sección con menor espesor de lámina . Así disipa el efecto que trae la energía, eludiendo mayores daños a la composición.

Entre los procesos mucho más empleados es utilizar un régimen térmico a la chapa, para producir zonas con mayor resistencia que otras partes de la carrocería.

sistema de administración de accidentes

La digitalización abre la puerta a un planeta de novedosas funcionalidades y servicios para la movilidad del futuro. Pero la proporción de información y datos que tienen que procesarse asimismo está incrementando exponencialmente. La arquitectura Y también/Y también de hoy ahora llega a sus límites. Las megatendencias automotrices, como la conducción automatizada, los vehículos establecidos por programa o la movilidad conectada, necesitan poco a poco más sabiduría y poder de balance.

Una piedra angular para sobrepasar estos retos es la PC de prominente desempeño en el cuerpo de Continental como elemento central de la futura arquitectura Y también/Y también fundamentada en servidor. Como nodo central, permite las habilidades de administración de datos primordiales para los servicios en la nube y el IoT.

Deja un comentario